Home > Art No Stop

 

Art No Stop 

EL MUNDO SOCIAL AL SERVICIO DEL ARTE

N Referencia 2020-1-ES01-KA227-ADU-095851

   

El Proyecto

En un momento histórico en el que hemos asistido a un drástico Stop Global, artistas y profesionales del espectáculo han sido obligados a paralizar sus actividades y muchos de ellos no han podido contar con un espacio donde practicar, crear y actuar, siendo los artistas callejeros uno de los colectivos mas vulnerados. Sin embargo, las comunidades de acogida han podido seguir con su trabajo, actuando de manera aún más activa a causa de la emergencia socio-santaria. Es por esta razón que se ha identificado la necesidad de crear redes de colaboración y reflexión para invertir el paradigma que ve al arte como un agente de intervención que entra en el mundo de lo social esporádicamente, con la finalidad de trasformar las comunidades de acogida en espacios de acogida activa en las que, desde una perspectiva educativa, interaccionen profesionales, usuarios y artistas, dotándolos de herramientas para transformar a las comunidades en residencias creativas capaces de gestionar, producir y difundir eventos.
 
Tenemos como objetivo general favorecer la creación de una red de incentivo a la inclusión y educación más creativas y accesible entre proyectos sociales y artísticos, además de:
1. Experimentar nuevos modelos de Acogida Activa dentro de las comunidades, que prevén la educación permanente de adultos utilizando de residencias creativas y espectáculos de arte dentro y fuera de las comunidades de acogida
2. Generar una herramienta digital en formato de plataforma web que reúna aquellos proyectos sociales dispuesto a formarse y ofrecer beneficios y servicio en favor de los artistas
3. Dotar a operadores sociales de medios para desarrollar las competencias digitales de la gestión de eventos artísticos transformando proyecto sociales en lugares de Acogida Activa, de promoción de arte y de sí mismos
4. Capacitar a los migrantes adultos, usuarios de proyectos sociales con baja titulación, en la producción técnica de espectáculos de arte para de esta manera acercarlo al mundo del arte y darle mayores oportunidad de trabajo
5. Visibilizar la condición del migrante a través del arte y sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio de mirada hacia los migrantes
6. Ofrecer a los adultos migrantes una diferente perspectiva de acogida donde el usuario es protagonista y motor de su comunidad junto con el equipo técnico
7. Promover la inclusión del arte en la educación no formal gracias a la consolidación de su presencia y apoyo en los proyectos sociales.
8. Sostener la visión de comunidades como proyecto de emprendimiento social en favor del principio del Welfare Generativo.
 

Intellectual Outputs

  1. Plataforma Digital «Art No Stop».
  2. Guía para operadores sociales Arte y Social: nuevo modelo de acogida activa en comunidad.
  3. Curso online para la educación de adultos usuarios de comunidades de acogida activa en ámbito cultural para la producción de eventos artísticos.
 

Partners

 
 
 
 
 
B-Brave (Italia)
 
 
 
 
 
Changes & Chances (Países Bajos)

 

 

 

Actividades realizadas

Transnational Project Meeting 1 (September 2021, Granada – Es)

Nuestra primera reunión se realizó en España en Fundacion Escuela de Solidaridad, para el primer meeting del Proyecto Erasmus+.

Junto con nuestro socios hemos tenido la oportunidad de conocernos, comenzar a diseñar los pasos a seguir para el proyecto “Art No Stop” – Una oportunidad única para darle valor al arte y crear un diálogo permanente con el mundo social en nuestros respectivos países y seguir creando espacio de posibilidad para aquellos que no la tienen.

Transnational Project Meeting 2 (Febrero 2022, Landsberg am Lech – De)

En esta ocasión fue la dieKunsBaustelle e.V. quien acogió con los brazos abiertos al equipo del Proyecto Erasmus+ Art No Stop.

En esta ocasión nuestros socios conocieron el proyecto en profundidad del partner de Alemania.

En el meeting se tomaron decisiones claras sobre los siguientes pasos del proyecto. Se decidieron los contenidos finales del Curso 1: «Acogida activa en comunidad: Gestión de
Eventos Artísticos para operadores sociales» y el Manual: «Arte y Social: nuevo modelo de acogida activa en comunidad».

También el equipo tuvo la oportunidad de visitar y probar las delicias que ofrece Landsberg am Lach, así como compartir y disfrutar de la ciudad.

 

Curso 1: Acogida activa en comunidad: Gestión de Eventos Artísticos para operadores sociales (Brindisi, Italia)

Durante 14 días nos hemos encontrado 12 profesionales del mundo social (psicólogos, terapeutas, educadores, trabajadores sociales) y algunos artistas de diferentes países: España, Italia, Alemania y Países Bajos.

En estos días hemos dialogado, nos hemos formado y  hemos escrito sobre gestión de eventos artísticos y estrategias de innovación y emprendimiento social para transformar las comunidades en centros de Acogida Activa.

Se ha trabajado desde una metodología constructivista, se realizaron actividades prácticas dirigidas por expertos, quienes también brindaron apoyo continuo a los participantes, se ha trabajado en equipo.

Hemos tenido la oportunidad además de disfrutar y realizar un intercambio con otras organizaciones y espacios locales tales como la Fábrica recuperada «Ex-Fadda», la Compañía d’ Arte Dinámico Alpha-ZTL…

Por supuesto, hemos podido descubrir las maravillas de Puglia y disfrutar sus sabores!